
Procesos Genético y Embriológicos
División celular.
El ciclo de una célula comprende el periodo de tiempo que va desde que se forma hasta que se divide, dando lugar a nuevas células. En las especies eucariotas pluricelulares se pueden distinguir dos tipos de células: las diploides y las haploides.
La división celular es una parte fundamental de todos los procesos del desarrollo, y comprende la mitosis y la meiosis.


Mitosis.
Es la división de la célula, en la que cada cromosoma se replica previamente en ácido desoxirribonucleico (ADN), de manera que, las dos células hijas son idénticas a la progenitora y reciben el complemento de 46 cromosomas
Meiosis.
Es la división celular especial que ocurre en las células germinales para dar lugar a los gametos masculinos y femeninos, durante el periodo de maduración. La meiosis requiere de dos divisiones celulares: meiosis I (reduccional) y meiosis II para reducir el número diploide de cromosomas de la especie (46), en número haploide.
Meiosis I.
Meiosis II.
En la meiosis I (reduccional) o primera división de maduración, como en la mitosis, las células germinativas masculinas y femeninas, al comienzo de la meiosis I, replican su ADN, así que cada uno de los 46 cromosomas se duplica en cromátides hermanas.

En la meiosis II o segunda división de maduración, después de la primera división meiótica, en que las cromátides hermanas se separan y cada gameto contiene 23 cromosomas (número haploide) de estructura doble, la célula comienza su segunda división meiótica sin replicación del ADN, donde se obtienen cuatro células hijas con 23 cromosomas y la mitad del ADN de las células somáticas. Esto garantiza que, durante la fecundación se restaure el número diploide de cromosomas (46) y la cantidad normal de ADN en las células del nuevo ser.
¡¡Aprende más de la división celular!!
Referencia:
S. (2019, 30 junio). División celular: la mitosis y la meiosis. EspacioCiencia.com. https://espaciociencia.com/division-celular-la-mitosis-la-meiosis/