Fármacos teratogénicos

13.09.2021
  1. Trimetoprima: Aumenta el riesgo de defectos del tubo neural debidos a antagonismo con el folato.
  2. Warfarina: Cuando la Warfarina se administra durante el primer trimestre, síndrome fetal por Warfarina (p. ej., hipoplasia nasal, puntillado óseo, atrofia óptica bilateral, varios grados de incapacidad intelectual) Cuando el fármaco se administra durante el segundo o tercer trimestre, atrofia óptica, cataratas, incapacidad intelectual, microcefalia, microftalmia y hemorragias fetales y maternas.
  3. Fenitoína: Malformaciones congénitas (p. ej., labio leporino, defectos genitourinarios como hipospadias, defectos cardiovasculares. Enfermedad hemorrágica del neonato Riesgo persistente de malformaciones congénitas a pesar del suplemento de ácido fólico.
  4. Valproato: Malformaciones congénitas mayores (p. ej., defectos del tubo neural como mielomeningocele; defectos cardíacos, craneofaciales y en los miembros) Riesgo persistente de malformaciones congénitas a pesar del suplemento de ácido fólico.
  5. Citalopram: Cuando se da el citalopram durante el primer trimestre, aumenta el riesgo de malformaciones congénitas (especialmente cardíacas). Cuando el fármaco se administra durante el tercer trimestre, síndrome de discontinuación e hipertensión pulmonar persistente del recién nacido. Consideración de reducir la dosis durante el tercer trimestre en interconsulta con un profesional de la salud mental.
  6. Aspirina y otros salicilatos: Kernícterus Con dosis altas, posibilidad de abortos espontáneos en el primer trimestre, inicio tardío del trabajo de parto, cierre prematuro del conducto arterioso fetal, ictericia y a veces hemorragia materna (intraparto o posparto) y/o neonatal, enterocolitis necrotizante y oligoidramnios Con dosis bajas (81 mg) de aspirina, no hay riesgo teratogénico significativo Uso permitido para duraciones cortas durante el segundo trimestre si el feto es controlado minuciosamente.
  7. Cloranfenicol: Síndrome del bebé gris. En mujeres o fetos con deficiencia de la G6PD, hemólisis

  8. Tetraciclina: Disminución del crecimiento óseo, hipoplasia del esmalte, coloración permanente de los dientes y aumento de la susceptibilidad para caries en el niño Ocasionalmente, insuficiencia hepática en mujeres embarazadas.

  9. Sulfamidas: (excepto sulfasalazina, que tiene mínimo riesgo fetal) Cuando los fármacos se administran después de la semana 34 de gestación, ictericia neonatal y, sin tratamiento, Kernícterus En mujeres o fetos con deficiencia de la G6PD, hemólisis.

  10. Danazol: Cuando estos fármacos se administran en las primeras 14 semanas, masculinización de los genitales de los fetos femeninos (p. ej., seudohermafroditismo). Contraindicado durante el embarazo.

Referencia:

Table: Algunos fármacos con efectos adversos durante el embarazo. (s. f.). Manual Merck versión para profesionales. Recuperado 27 de septiembre de 2021, de https://www.merckmanuals.com/es-us/professional/multimedia/table/v26436056_es

Ximena Torres Jiménez 2021
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar